Esta sección es el lugar perfecto para quienes desean descubrir la Historia de Benidorm 📜
Aquí encontrarás artículos y comentarios que te ayudarán a conocer el pasado y el presente de este icónico destino turístico 🏖️
Aunque hoy es una gran urbe turística reconocida a nivel internacional, Benidorm tiene detrás una fascinante historia de casi siete siglos. Desde sus orígenes como un pequeño pueblo pesquero hasta convertirse en un referente del turismo y la sostenibilidad, cada rincón de Benidorm cuenta una historia que merece ser descubierta.
Los orígenes históricos de Benidorm se pierden en la niebla del tiempo, ya que muchos de los restos arqueológicos se encuentran hoy bajo rascacielos y urbanizaciones. Lo que sí sabemos con certeza es que la historia de Benidorm está profundamente conectada con la pesca, un pilar esencial desde sus primeros días.
En el Tossal de la Cala, se han encontrado anzuelos y plomadas del Neolítico, lo que confirma que la presencia humana en la región se remonta a unos 5.000 años. Los Iberos fueron los primeros pobladores conocidos, seguidos por la influencia de fenicios, griegos, cartagineses y especialmente los romanos.
Existen textos que afirman que los pescadores de Marsella fueron los fundadores de las principales localidades costeras de la Marina Baixa a comienzos del siglo III a.C.. En lugares como el Tossal de la Cala y El Albir, se han encontrado restos íberos de gran relevancia, como la famosa estatua del León Ibérico y la estatuilla de Tánit Báquica, ambas datadas del siglo II a.C.. Estos yacimientos, utilizados como necrópolis, han revelado más de 500 cuerpos incinerados junto a sus pertenencias personales, lo que subraya la importancia de la región en tiempos antiguos.
Desde el siglo III a.C. hasta el V d.C., Benidorm fue testigo de la conquista romana, un período que trajo un auge económico, especialmente en el ámbito agrícola. Sin embargo, esta prosperidad se vio interrumpida por la invasión de los visigodos en el siglo IV d.C.
En el 711 d.C., con la conquista musulmana, la región experimentó una transformación cultural durante los siguientes 8 siglos. En 1245, el rey Jaume I reconquistó la zona, marcando el inicio de un período difícil debido a los continuos saqueos por parte de los piratas berberiscos.
Entre los siglos XV y XVII, para protegerse de los ataques piratas, Benidorm comenzó a construir torres de vigilancia. Algunas de ellas, como la torre de Seguró en la Punta del Cavall y la torre Bombarda en el Albir, todavía se pueden observar hoy. La isla de Benidorm también fue un refugio utilizado por los piratas como base de operaciones para sus ataques, y el rey Felipe II impulsó la construcción de estas fortificaciones para proteger el litoral.
🔍 ¡Explora con nosotros y sumérgete en el pasado de Benidorm!