Ayer se presentó el Plan de Accesibilidad Turística de Benidorm, documento de trabajo dinámico y transversal que permitirá a la ciudad consolidarse como el destino de sol y playa más accesible de España.
Este Plan nace de la colaboración iniciada en 2017 con Predif y una vez que la entidad ha realizado un análisis pormenorizado de toda la cadena de valor turística y del destino para evaluar el grado de accesibilidad de Benidorm, que se salda con un alto nivel de satisfacción.
Este análisis constituye una radiografía veraz y exacta sobre las condiciones de accesibilidad física, visual, auditiva y cognitiva de Benidorm.
A este respecto, el responsable de Turismo Accesible de Predif ha apuntado que “Benidorm es un destino que ha avanzado y sigue avanzando muchísimo” en esta materia, por lo que “no es fácil encontrar aspectos de mejora, porque presenta condiciones muy buenas de accesibilidad.
Leporiere ha detallado que la elaboración del Plan de Accesibilidad Turística se ha dividido en tres fases.
En ese Plan Estratégico y en el consiguiente Plan Operativo se establecen cinco objetivos:
Por su parte, el presidente de Predif destacó "la voluntad que hemos encontrado en Benidorm para dar cumplimiento a la Ley de Accesibilidad Universal e ir más allá al “adaptar sus productos turísticos” para ser “un destino de primera calidad en materia de accesibilidad.
Sardón ha asegurado que “Benidorm es el destino de sol y playa más accesible de España, y seguramente de toda la Unión Europea”, y ha incidido en que el cumplimiento de los objetivos recogidos en el Plan de Accesibilidad Turística “benefician al conjunto de la población”.
Explicar que el Plan de Accesibilidad Turisísta está en consonancia con el Plan Director del DTI, con el Plan Estratégico de Turismo de la Comunidad Valenciana, y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
De hecho, está vinculado a 8 de los 17 ODS y dos de ellos, el 10 y el 11 –Reducción de las desigualdades, y Ciudades y comunidades sostenibles-, se trabajan de forma muy específica.