El Castillo de Benidorm fue la fortaleza fundacional de la ciudad, construida a partir de la Carta de Población otorgada el 8 de mayo de 1325 por el almirante Bernat de Sarrià, en nombre del rey Jaime II de Aragón. Se ubicó en la Punta del Canfali, un enclave estratégico entre las playas de Levante y Poniente, sobre un promontorio rocoso con vistas privilegiadas al Mediterráneo.
Desde su origen, el castillo fue el centro militar y urbano del nuevo asentamiento, albergando las primeras viviendas, murallas y sistemas defensivos. Su ubicación lo convertía en un bastión clave frente a las incursiones de piratas berberiscos, especialmente activas entre los siglos XV y XVII.
🛡️ 1447: Un ataque de una flota tunecina capturó a todos los habitantes de la villa.
🏗️ Siglo XVI: Se planearon reformas bajo el ingeniero Juan Bautista Antonelli, aunque no se llevaron a cabo.
🏰 1666: Beatriz Fajardo de Mendoza promueve mejoras en las murallas y ordena la repoblación con 40 familias.
💣 Guerra de la Independencia (1808-1814): El castillo fue ocupado por las tropas napoleónicas y destruido por el ejército inglés.
Tras quedar en ruinas, en 1928 se rediseñó completamente el espacio, añadiendo la actual balaustrada blanca, hoy uno de los iconos más fotografiados de Benidorm. Esta intervención eliminó los restos visibles del castillo original, dando paso a la actual Plaça del Castell y al famoso Balcón del Mediterráneo.
Una intervención arqueológica dirigida por Lure Arqueología permitió documentar, por primera vez, restos materiales directos del castillo, antes solo conocidos por fuentes escritas. Entre los hallazgos más destacados:
🧱 Tramos de muralla bajomedieval, una torre poligonal con aljibe, el foso y muros perimetrales.
🏺 Gran cantidad de cerámica del siglo XVI, indicando el momento de mayor actividad del recinto.
🧬 Restos humanos correspondientes a al menos 32 individuos, procedentes de un relleno usado en la reconfiguración del mirador en el siglo XIX.
🕰️ Ocupación previa al castillo, desde al menos el siglo XIII, lo que confirma actividad anterior a la fundación oficial de la villa.
Tras cinco meses de trabajo, el recinto fue reabierto al público en noviembre de 2019, permitiendo a vecinos y visitantes redescubrir este espacio con paneles interpretativos y señalización arqueológica visible.
¿Se puede visitar el castillo de Benidorm?
Sí. Aunque no se conserva su estructura original, la actual Plaça del Castell y su mirador permiten disfrutar del lugar donde se alzaba la fortaleza.
¿Qué queda del castillo original?
Restos subterráneos documentados arqueológicamente en 2019, visibles en parte mediante paneles interpretativos y señalética in situ.
¿Por qué se destruyó el castillo?
Fue bombardeado durante la Guerra de la Independencia y progresivamente desmontado hasta su transformación urbana en 1928.
¿Cuándo fue redescubierto?
En 2019, una excavación arqueológica permitió identificar sus fases constructivas y confirmar su valor patrimonial.
¿Qué función tiene hoy la Plaça del Castell?
Es uno de los lugares más emblemáticos de Benidorm, un mirador turístico con historia y vistas espectaculares.